Habilitación quinto:
https://goo.gl/forms/mcgDKF59NPWPPCig1
Habilitación sexto:
https://goo.gl/forms/vliEO4I3xw2BX2k23
Habilitación séptimo:
https://goo.gl/forms/gLNbWKcwDYYjTvOw1
Habilitación octavo tecnología e informática:
https://goo.gl/forms/7IxIuVgLXdFUWKr03
Habilitación octavo estadística:
https://goo.gl/forms/9LMQ5Khm6EtlpZ3E2
Habilitación noveno:
https://goo.gl/forms/qtuxUuZuEkbhAeN82
martes, 15 de noviembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
Realizar un cuadro sinóptico sobre la sociedad del conocimiento
¿que es cuadro sinóptico?
es un esquema que muestra la estructura global del tema,
teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles,
contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas,
conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la
información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la
información facilitando su comprensión, memorización y análisis.
Estructura de un Cuadro Sinóptico
Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio
de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes
ser simplemente un diagrama jerárquico con los elementos claramente delimitados
por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada
elemento y los diferentes niveles jerárquicos.
ALGO DE HISTORIA SOBRE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Ya hemos visto que la Revolución Industrial comenzó a
finales del siglo XVIII en Reino Unido. Se inició gracias a la aparición de una
serie de inventos que hicieron que se pudieran fabricar productos textiles de
manera más fácil y rápida (por lo que eran más baratos para el fabricante).
Entre ellos, hay que destacar los siguientes:
La lanzadera volante (1733) de John Kay.
La hiladora (1779) de Samuel Crompton.
El telar mecánico (1785) de Edmund Cartwright.
Las fábricas textiles se habían mecanizado gracias a esos
inventos. Pero esos mecanismos funcionaban con energía hidráulica (la que
procede de caídas de agua); por eso, había que colocar las fábricas cerca de corrientes
de agua, como, por ejemplo, los ríos. Esto se solucionó a partir de 1769,
cuando un escocés, James Watt, realizó el gran invento, el gran avance
tecnológico del principio de la Revolución Industrial: la máquina de vapor. En
1785, se instaló la primera máquina de vapor para hacer funcionar una fábrica
de algodón. Desde entonces, el vapor sustituyó al agua como fuerza motriz.
La invención de la máquina de vapor tuvo más consecuencias.
No muchos años después, en 1804, un ingeniero inglés que se llamaba Richard
Trevithick fue capaz de hacer que una máquina de vapor moviera una locomotora.
Había nacido el ferrocarril.
Así, la máquina de vapor revolucionó, a su vez, el mundo
del transporte: el ferrocarril y los barcos de vapor permitieron que los productos
de las fábricas llegaran, de forma más rápida y barata, a los mercados de
lugares muy lejanos. Todo ello favoreció el proceso de industrialización.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
crear programa para ir a una pagina y mirar dirección ip
bloc de notas
El Bloc de Notas es el programa más básico que tiene Windows para crear documentos de texto. Puede también venir identificado por su nombre en inglés: Notepad.
Es una aplicación muy sencilla que apenas ha cambiado su interfaz desde Windows XP. Se caracteriza por carecer de Barra de Herramientas y funcionar sólo mediante la Barra de Menús.
Con este programa pueden abrirse formatos sencillos de texto (como TXT) y editarlos de manera básica.
Copiar el siguiente código en el bloc de notas:
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Glosario informatico
Busca la definición de cada una de las palabras y pega su definición con pegado especial y su respectiva imagen:
Android
Egosurfing
Egosurfing
Antivirus
Aplicación
Banner
Programacion
Banner
Programacion
Cibernauta
Hacker
Cracker
Hosting
Network
Nodo
Nube(informatica)
Offline
Firewall
P2P
Página Web
Red Inalámbrica
Servidor
Vínculo
Sistemas operativos
El sistema operativo es el programa más importante de un
ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso
general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan
tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la
información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el
disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner,
etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso
mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que
los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran
entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad,
asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Avances tecnológicos a lo largo de la historia
EL AVANCE TECNOLÓGICO A LO LARGO DE
LA
HISTORIA
En principios históricos la tecnología ha hecho que la vida
diaria sea más fácil.
Al inicio de los tiempos, las personas construían
herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así hacían hachas, azadas
y demás utensilio para el hogar y la caza.
Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo
la tecnología, la invención de la rueda fue un gran adelanto en posteriores
épocas.
Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del
posible cultivo de algunos alimentos, se empezaron a construir y a utilizar
arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad media
fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías.
El hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para
cazar y defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como
cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos.
En la edad media se hicieron grandes innovaciones
tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de obra, la
revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y
viento).
Los principales inventos realizados en la edad media son:
Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo,
vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y marítimo hizo
que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula,
etc. También se hicieron grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como
el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa época el papel
y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de
difusión general. Para el mal de la humanidad los chinos inventaron la pólvora
que fue un gran avance para las guerras.
En la edad moderna con la llegada de la Revolución
Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la invención de la
máquina de vapor que se utilizó en telares (también uno de los grandes inventos
de este tiempo), y sobre todo en el ferrocarril, uno de los principales
inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que
revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo
revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo mucho éxito. En el ramo de
las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la
química, la electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología
está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha logrado llegar a la luna,
como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos llegar con la
tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las
cuales se produjeron e inventaron distintos productos tecnológicos.
![]() |
Dar clic en la imagen para ir a la pagina donde se encuentran los avances a través de la historia |
jueves, 1 de septiembre de 2016
Correo eelectronico
Realizar una presentación en power point sobre el correo electrónico
- Qué es el correo electrónico?
- Qué ventajas te ofrece el correo electrónico?
- Qué elementos componen la dirección de correo electrónico?
- Elementos de la ventana de redactar de correo electrónico de gmail
- Qué es el correo Web?
- Diferencia entre correo electrónico y correo Web
- Ventajas del correo Web
- Valores que deben demostrar en el uso del correo electrónico
- Cómo y qué valores aplican ustedes cuando utilizan el correo electrónico?
Enviar el archivo a teczaragoza@gmail.com
Asunto: Correo electrónico y el grado correspondiente
Mensaje: Nombre completo del estudiantes y grado
Asunto: Correo electrónico y el grado correspondiente
Mensaje: Nombre completo del estudiantes y grado
miércoles, 31 de agosto de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
crear una pagina web de forma sencilla
¿Qué es una página web?
Es un documento electrónico el cual contiene información textual, visual y/o sonora que se encuentra alojado en un servidor y puede ser accesible mediante el uso de navegadores y encontrada a través de un buscador o una dirección url. Una página web forma parte de una colección de otras páginas webs dando lugar al denominado sitio web el cual se encuentra identificado bajo el nombre de un dominio.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de Internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
jueves, 11 de agosto de 2016
miércoles, 3 de agosto de 2016
La importación de excel en el mundo moderno
Excel es la hoja de cálculo más utilizada alrededor del mundo, miles de compañías sin importar su sector económico o tamaño utilizan este software, debido a su flexibilidad y funcionalidad para el análisis de datos, por esa razón, en la mayoría de procesos se encuentra involucrada esta herramienta, por ello, tener un conocimiento avanzado sobre este software sugiere una ventaja competitiva sobre otras personas.
Las grandes y pequeñas empresas usan Excel en el manejo de la contabilidad, finanzas, inventarios, ventas, producción, calidad, suministros entre otras áreas de la organización, todo a través de su arsenal de funcionalidades (Formulas, Tablas, Gráficos, etc.), sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre ellas lo que ha llevado a los usuarios a no sacar su máximo potencial, por esa razón, se piensa que Excel es simplemente una hoja de cálculo en la que podemos hacer operaciones y gráficos, sin embargo, esta afirmación no es cierta.
Las grandes y pequeñas empresas usan Excel en el manejo de la contabilidad, finanzas, inventarios, ventas, producción, calidad, suministros entre otras áreas de la organización, todo a través de su arsenal de funcionalidades (Formulas, Tablas, Gráficos, etc.), sin embargo, existe un gran desconocimiento sobre ellas lo que ha llevado a los usuarios a no sacar su máximo potencial, por esa razón, se piensa que Excel es simplemente una hoja de cálculo en la que podemos hacer operaciones y gráficos, sin embargo, esta afirmación no es cierta.
Con el conocimiento adecuado de Excel no solo se crean hojas de cálculo que lleven cuentas o balances con operaciones sencillas, se pueden construir aplicaciones lo bastante robustas para desempeñar labores de alto grado de complejidad, por ejemplo: automatización de tareas a través de Visual Basic para Aplicaciones y creación de cuadros de mando utilizando tablas dinámicas, gráficos dinámicos y Power Pivot por mencionar algunas.
De la gran variedad de nuevos programas utilizados para el análisis de información Microsoft Excel sigue siendo el más potente y tiene una ventaja significativa sobre los demás si mencionamos que es un programa diseñado para manejar todo el ciclo de vida de los datos, para resumir un poco, podemos generar conocimiento para la toma de decisiones en nuestra compañía con solo analizar una base de datos a través de una de sus funcionalidades “ Las Tablas Dinámicas” integrando la información y preparándola para posteriormente cargarla y hacer el respectivo análisis sin importar que la fuente se encuentre en diferentes programas o tipos de archivos.
Lo mencionado anteriormente es solo una pequeña parte de lo que se puede llegar a lograr con Microsoft Excel, debido a esto, es fundamental para cualquier estudiante, trabajador o emprendedor sin importar su profesión, rango o nivel socio económico manejar esta herramienta a la perfección.
lunes, 8 de febrero de 2016
Participación ciudadana
La preocupación central de una
democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad
tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.
Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que
Colombia es una República democrática y participativa, está asumido el reto y
el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de
la vida social.
Existen dos canales fundamentales
a través de los cuales se pone en práctica la participación ciudadana; el primero
es el de la representación y el segundo el de la participación directa. Entre
más personas haya en un grupo, más difícil es hacer que todos se pongan de
acuerdo para tomar una decisión. En el caso de un país con varios millones de
habitantes, esto se hace virtualmente imposible. Por eso la democracia ha
adoptado la figura de la representación, según la cual los individuos no
participan en todas las decisiones colectivas, sino que participan en la
escogencia de los representantes que se encargarán de tomar esas decisiones. Y
para que la representación sea más sólida y rigurosa, nuestra democracia exige
que esos representantes estén agrupados en organizaciones políticas que tengan
unos proyectos, intereses, ideologías y puntos de vista definidos. Este tipo de
organizaciones denominadas partidos o movimientos políticos– constituyen una
garantía para los electores, pues cuando se elige a un candidato que es miembro
de un partido, se puede saber de antemano que esa persona, en su labor como representante
en el gobierno, tendrá que ser fiel a los propósitos y principios del partido
al que pertenece.
Pero la democracia no se agota
en las elecciones o en la posibilidad de que los ciudadanos escojamos a
nuestros gobernantes cada cierto número de años. Hay muchos asuntos en los
cuales es posible, y conveniente, escuchar la voz de los ciudadanos. Y esto es
lo que hace nuestra Constitución al garantizar toda una serie de mecanismos de participación
directa para que nos involucremos en el diseño y funcionamiento de las
instituciones públicas y evaluemos y controlemos la gestión de quienes hemos
elegido para que nos gobiernen. La participación directa, entonces, se
materializa en los mecanismos de participación consagrados en el artículo 40 de
la Carta, en las formas de participación de estudiantes, jóvenes y
trabajadores, en la vigilancia y fiscalización de la gestión pública, en la
participación en la función administrativa, en la administración de justicia
por particulares (árbitros o conciliadores), en los mecanismos judiciales para
la protección de intereses públicos, entre otros.A través de toda una serie de
herramientas consagradas en la Constitución y reguladas en las leyes
nacionales, los colombianos podemos entablar una relación directa con las
autoridades públicas, dar a conocer nuestras propuestas, presionar para que
sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas,
vigilar la conducta de los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos
o sancionar a los gobernantes que actúan de forma equivocada, entre otras
formas de participación. Para ello, se han establecido una serie de mecanismos
de participación que tienen la naturaleza de un derecho político fundamental,
atribuido a todo ciudadano, con el objetivo de que cada uno pueda participar en
la conformación, ejercicio y control del poder político. La Ley 134 de
1994, que reglamenta todo lo relativo a mecanismos de participación ciudadana,
regular detalladamente: la iniciativa popular legislativa y normativa,
EL REFERENDO, LA CONSULTA POPULAR, LA REVOCATORIA DEL MANDATO,
EL PLEBISCITO, EL CABILDO ABIERTO, EL VOTO Y LA INICIATIVA
LEGISLATIVA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)